04 junio 2009

Adiós (al menos de momento)

Y ahora sólo queda mirar hacia adelante, pues el trabajo está hecho...

Llegó la hora

Si, llegó la hora de abandonar. Ni mi mente ni mi cuerpo dan ya más de sí. No creo que en los próximos meses tenga demasiado tiempo para escribir y creo que la misión de este blog está cumplida… Los fantasmas se han ido y me han dejado sorda con su silencio. Todos menos uno… pero he comprendido que no es ésta la forma de alejarlo, pues reconozco que aunque a mí me sirve para desahogarme, expresarme y completar una parte de mi, este blog está escrito por y para él… y aunque a él no le llegue ni lo lea, cada post es revivirlo y hacerlo un poco más fuerte en mi interior.
No, no es recordarlo lo que debo hacer, ni siquiera en forma de terapia. Lo que haré, lo que ha demostrado merecer es en entierro, el olvido… la indiferencia. Y para ello mis letras no ayudan.
Así que me voy, pues ya es hora de liberar el alma. Sólo siento que mi último post rezume resentimiento, pero es lo que hay… Me quedo con que en el resto del blog también hay superación y tranquilidad de espíritu… y amor, pero lo vivido en los dos últimos días no me dejaría escribir de otra manera.
Te quiero y te odio. Y aquí mis últimas letras para ti:

Olvido. La tierra cae pesada sobre mi recuerdo. Una lápida y un epitafio. Luces intermitentes. Se acaba el tiempo. Se acaba el tiempo para recordar que existes.

No te toco, y me desgarra, guerrero de yelmo firme, cuando te miro y no encuentro mi reflejo en el tenue resplandor de tu mirada. Cuando lo que veo es ira, prepotencia y hielo.

Necesito recordar este día, necesito recordar lo que siento... Que es un infierno... Que no puedo contar contigo, pues la única que muere poco a poco aquí, soy yo; con cada traición, con cada bofetada a mi dignidad. Siempre ha sido así. Atada de pies y manos, me has utilizado (aunque creo que fui yo la que me até en un principio).

Quiero recordar cada una de tus palabras aprender ahora a no perdonar No hay otro lado de la cara que poner. No hay más cara que mostrar.... Me paro y a partir de hoy camino en otra dirección.

Extirpación de recuerdos. Ya no los necesito. No te contiene el pasado. No existes más. He renunciado a ti, y con esto a tu mirada (tu mirada=mi sonrisa).

Nunca olvidaré cómo hoy, caritativo tú, te vas. ¡Qué soledad más gélida! Los restos de ilusión se rompen al chocar con la realidad. Es cierto que me quitas tu veneno, pero me quitas también la fantasía de creer que, en alguna parte remota de tu ser, me querías...

02 junio 2009

Melancolía

Cierro los ojos y pienso en ti. En todos los momentos lindos que vivimos. Y los recuerdos que flotan en mi mente como buscando un lugar, están perdidos. Y el pasado se va disipando en el tiempo, hasta que me hace creer que nunca existió. ¿Será que la ilusión fue tan fuerte para crearte? Cómo duele tu indiferencia, tu inexistencia.
Pero atrapada en mi misma no sé buscar la salida, o la entrada, que no siempre es la misma. Y no sé parar de intentarlo. No sé llegar a algo y no quiero llegar a nada. No sé ser para afuera, y no quiero -de verdad no quiero y no me dejes- hundirme para adentro...

01 junio 2009

El espejo

Creías que ya nadie podía quererte. Levantaste el rostro, y te miraste tímidamente en el espejo..
-“¿Será cuestión de piel?”... “Cambiaré de peinado”- pensaste, pero parecía no ser suficiente para alimentar al lobo.
Repasaste los (ya más de los que quisieras) años de tu vida, repasaste tu primer rechazo, y tu segundo… Nada parecía tener sentido. Estuviste por primera vez frente a ti y sentiste miedo. Creías que ya nadie podía quererte y ese destino resultaba simplemente intolerable. Tenías miedo de merecerlo, tenías miedo de inspirar rechazo. No podías más. Te lanzaste al abismo y perdiste interés. Te volviste fuerte y tonta, te dejaste vencer. Los hombres no eran lo tuyo, pensaste.
A lo mejor sólo te equivocaste de espejo. A lo mejor sólo te faltó ver en él el reflejo de su mirada enamorada.

Curiosamente escribí este texto en masculino, cerrándolo con "el reflejo de MI mirada enamorada"… pero lo he cambiado. Primero porque es una historia aplicable a mi también y segundo porque, al fin y al cabo ¿qué sé yo de cómo se siente la gente?, lo escribí pensando en alguien que posiblemente no siente nada parecido a lo que yo le atribuía... Habla de lo que conoces, nena… no imagines ni teorices.

31 mayo 2009

Mañana

Tengo Miedo. No consigo quitarme la opresión de la boca del estómago....

Descuartizando cebollas

"Se puso a desprender, una tras otra, las capas de la cebolla y decía: ¡He de encontrar la verdadera cebolla, he de encontrarla!" Jaime Sabines
Y heme aquí, una cebolla descuartizada, una cebolla que no se sabe cebolla y busca con insistencia su centro, que llora ante sus propias capas como lloran todos al rebanarla (¡pero la rebanan de todas formas, hijos de puta!).
Perdida está, de antemano, la batalla, pero de todas formas la libramos, ¡estúpidos ilusos!... ¿Quieres algo sincero?, soy una mujer que sufre, y que cuando lo esconde lo malesconde; la angustia es mi estado natural, las lágrimas brotan de mis ojos con tan sólo evocar una imagen, casi al azar, una emoción sin nombre, un recuerdo, un lugar o un objeto de valor. Y ni hablar. Es por eso que no culpo a los desertores, no es sencillo ni económico, ni, en estricto sentido, conveniente, estar a mi lado.
Cada quien elige su forma de vivir, de abrirse al mundo o cerrarse a él. De víctima a verdugo hay sólo un paso. Yo he sido los dos, pero hoy no quiero ser ninguno. Sólo quiero, (valga el juego retórico), ser. Sólo quiero abrirme del todo, sólo quiero sentirme yo y sentir que esa yo tiene un receptor.
Por eso llamé al final, por eso entrego mi precario equilibrio recién adquirido en un nuevo intento… Pero sé lo que pasará mañana. que será un nuevo sufrir, un nuevo aceptar una derrota, un nuevo “no puedo darte lo que necesitas”. Habré de afrontar de nuevo la decepción, la frustración y el dolor extremo. Volveré a caer y tendré que levantarme de nuevo… Pero aún así debo hacerlo. Necesito hacerlo.
Sigo intentando encontrar la verdadera cebolla.
Luchar es un martirio, no hacerlo, una muerte… penosas alternativas.
Pero gracias por intentar buscar en tu interior. Y por concederme esta oportunidad, aunque de antemano sepas que tendrás que volver a negarme. Sé que no es fácil

28 mayo 2009

Bermini - El rapto de Proserpina

Parézcalo o no, es una escultura tallada en mármol en el S. XV (bueno, en realidad es una foto de un fragmento de la escultura ;). Es Proserpina siendo raptada por Plutón, o si lo traducimos a la mitología griega, es Perséfone, siendo raptada por Hades. La mestría de Bernini es impactante, por algo es uno de "los grandes".
Yo quiero verla en vivo, está en Roma en la galería Borghese... algún día será. Mientras, debería volver a retomar mis apuntes de historia del arte.

27 mayo 2009

Mi blog

Me gusta este blog. Me gusta estar ejecutando fantasmas, haciéndolos desaparecer... Me gusta poder soltar aquí frustraciones y tristezas… y sobre todo reflexiones, porque, pese a que puedan parecer heridas no cerradas, la mitad de estos post son reflexiones, percepciones y sentimientos provocados por un análisis concreto de algunos aspectos de mi vida.

Me gusta hacer post directos, con mi forma de escribir descuidada y sólo preocupándome de explicar sentimientos y sensaciones… de captar el momento. Y también me gusta poder desarrollar otros en los que cuidar más el lenguaje, en los que expresar esos mismos sentimientos y sensaciones de manera diferente, más “literaria” como yo digo… Porque me gusta jugar con las palabras y soltar lastre a la vez. Me gusta hacer frases que para mi son “lapidarias”, cargadas de mensaje, profundas en sentimiento, pero con pocas palabras.

Me gusta sobre todo la incoherencia que hay de unos posts a otros… “Estoy bien, estoy fatal… no estoy”. Si alguien leyera esto no sabría a qué atenerse, no sabría cómo estoy realmente ni qué pensar… o se haría una idea equivocada. Es lo tiene “conocer” a alguien sin conocerlo.

Me gusta el lio que hay para entender el hilo conductor general del blog, primero porque no existe y segundo, porque los posts están escritos para diferentes personas… aunque muchas veces el trasfondo de lo dicho es el mismo, así que pueden aplicarse a varias.. Me gusta mi juego de ideogramas para dedicar los post y saber a quien se los escribo sin decirlo… Me gusta ser yo, simplemente.

Por eso me gusta este blog… porque como diría mi madre… “yo me entiendo”.

25 mayo 2009

Suplicando

No me dejes Aqui. No me mates.

24 mayo 2009

Lost

Mientras enciendo un porro (sí, ya sé que no fumo) y acabo mi Jacks (sí, ya sé que casi no bebo), me pongo a escribir (sí, esto lo hago más a menudo ahora) y acabo llorando (sí, esto lo hago demasiado).

Tontas, ingenuas lágrimas, salen despavoridas a buscar un mundo que no conocen...
No sé cómo me siento. Hoy ni siquiera sé quien soy ni qué espero… no sé nada. Me diluyo en dejar pasar el tiempo. Te añoro y te odio al mismo tiempo. Me siento sola, supongo. Abandonada, descuidada… Si, ya sé que no puedo decir nada, que no tienes ninguna obligación para conmigo… ya me lo dejaste bien claro. “Se acabo”.
Hoy no salgo (y sí, debería), ni estudio (sí, lo pagaré caro), hoy no sé nada. Quizás sea este puto tiempo que me arrastra… No lo sé, pero estoy acostumbrada. Caída libre... sin poder caer más abajo... (vaya, me gusta esta frase, la utilizaré en otro post).
Al fin, el suelo me detendrá.

Have you ever been so lost?/ Known the way and still so lost /Another night waiting for someone to take me home.../ Have you ever been so lost?

21 mayo 2009

El Rey del Silencio

Estaba escribiendo un post, un gesto contundente que murmura secretos… y mientras lo hacía se ha cruzado por mi mente un pensamiento… Yo escribo, pero ¿y tú?. Cuando te fuiste me dijiste que lo intentarías, que un amigo te lo había recomendado. Que me irías pasando lo que saliera de tu cabeza, para que yo también lo supiera…
Claro que eso fue cuando te fuiste para volver… así que imagino que diez días después cambiaste de opinión y, al igual que tu regreso, anulaste toda intención de expresarte, y de nuevo, al otro lado del espejo, nadie.
No sé que te paso, ni creo que nunca llegue a saberlo… A veces me siento algo ilusa, por pensar que te conquisté y podría retenerte, con mi esencia de cristal quebrado. Sin embargo, me gustaría que alguna vez leyeras este blog y pudieras ver lo que de verdad había en mi interior… pero no solo, preferiría estar yo para poder explicártelo (no quisiera que ocurriera lo que con el anterior). Y también me gustaría poder llegar a leer algo de lo que salió de tu pluma, si es que en algún momento le dejaste (o te obligaste a) contar algo. Total... desear es gratis.
Mientras, estoy exhausta de buscarte, estoy exhausta de tocarte como un sueño y resignarme a no tenerte, a no amarte, a no sentirte, ni decirte mío…. Y sólo me contengo en contactarte porque no tengo ganas de venderte mi amor como una puta. Así que, por respeto a tu vida y a tu decisión, seguiremos en mundos separados, porque ni tu estás “por aqui”, ni yo llegaré ya a entrar nunca en las íntimas y profundas mazmorras del “Rey del Silencio”. Pero recuerda siempre, mi Rey, que lo que libera, no es lo que ata.
Imagino, como siempre, que todo esto no son más que deseos inconscientes de entender qué te pasó y porqué me borraste así de tu vida. Sin saber nada de ti, sigo adelante, pero la herida no sanará hasta que no comprenda… o el tiempo, como me ha enseñado la experiencia, cauterice todo sentimiento con su paso (opción muuucho más larga, pero mas factible).

Sigo obsesionada con entender cómo y porqué. ¿Cuando dejó de quererme? Quizás es todo un problema de cordura, ¿cómo no lo vi venir, entre tantos silogismos?

19 mayo 2009

La ventana perfecta

Un Castillo, un paisaje, una ventana...
La ventana perfecta....
El momento perfecto

18 mayo 2009

Fantasmas

Y el amor regresó como un recuerdo, como una sombra oscura y fría, y volvió ser lo que ha sido siempre, sólo un sueño.
Absurdo y lejano me acarició la conciencia, se acercó, y me susurró con inocencia: “fantasmas...”, y yo no sentí nada
:) porque todo llega...

17 mayo 2009

¿Qué es lo que te hace especial?

Apenas estoy empezando y ya siento la miel debajo de la lengua. Palabras que no diría si no tuviera la certeza de su anonimato, palabras que no puedo decir sin el pensamiento de hacerte mío.
¿Por qué tú? Alguna vez me lo preguntaste. No te respondí, no sé si por falta de ganas o de razones. A lo mejor sólo te quiero porque me da la gana. ¿De donde viene el amor si no es de la parte más inexplicable de nuestro ser?. Amor… buf, que fuerte suena.
O a lo mejor simplemente no se me antoja decírtelo, y me resulta mas regocijante guardarlo para mi. La imagen de mi príncipe que no ve nadie...
Sea como sea hoy te quiero, tómalo como desees.

14 mayo 2009

Incertidumbres

Debo pensar; nada debe comenzar sin cerrar antes lo que ya terminó. Esta vez, no quiero volver a cometer antigüos errores. Estoy bien conmigo misma y así quiero seguir. Y cuando todo esté curado, deberé decidir... Pero mientras, es halagador, sin duda. Corazones que laten, almas que reviven.

13 mayo 2009

3 de 3

No sé si es una capacidad masculina o simplemente he tenido la mala suerte de cruzarme en el camino de personas así, pero me es difícil entender la forma de separarse de los hombres. Al menos de los que han pasado por mi vida.
Es tan triste ver cómo lo que tenías se desintegra de un día para otro… y cómo la otra persona dice “se acabo” y es capaz de aparcar en su corazón o su cabeza (no entiendo bien el proceso porque es imposible para mi) todos los años, las vivencias y los sentimientos compartidos. De repente, es capaz de vivir sin ti, de no verte, de no hablar contigo, de empezar una vida diferente sin compartir nada de lo que antes hacíais juntos…
Y a mi, la reina de la añoranza, se me hace tan frio, tan duro, tan absolutamente fuera de mi alcance hacer algo así, que no puedo entenderlo. Pero lo envidio. Envidio ese autocontrol que te hace no llamar al otro, no contactarle de alguna forma, no intentar explicarle cómo te sientes o qué te pasa… envidio esa fuerza que yo no tengo… porque quiero (no, necesito) pensar que es eso, autocontrol y fuerza, no carencia de sentimientos.
Quiero pensarlo, aunque cada vez se me hace más difícil… Tres parejas han pasado por mi vida, y con todas he tenido la misma suerte. Adiós y para siempre. Sin contacto, sin un desliz emocional que les haya hecho poner algún dia un mensaje o escribir un mail porque te echan de menos. Sin una flaqueza, sin titubeos…
Y sí, quizás es su forma de afrontar una situación difícil, quizás es que la procesión va por dentro y yo no he visto lo que sufrían, pero lo cierto es que esa “flaqueza” nunca se ha dado...
Quizás es simplemente que soy fácil de olvidar.

Una grata visión

Castellana, cruce con José abascal, metro Gregorio Marañón... Estaba apoyado en la salida del metro, en la barandilla que suele rodear las escaleras.
Aire ausente, enfrascado en la lectura de unos folios, su cabeza tenía el ángulo perfecto para dejar adivinar, pero no mostrar, unas facciones perfectas, proporcionadas, armónicas....
Cuando ha levantado la vista y mirado hacia mi coche, me ha recorrido un escalofrío... No he podido evitar mirar a mi izquierda, como buscando al destinatari@ de tan profunda mirada, que he dado por supuesto no podía ser yo, pero no había nadie más...
Barba de un par de días, pelo corto y ropa casual, pero tirando a seria... Si hubiera de ponerle un "pero", sería ese, porque el resto.... Bueno, creo que he hecho lo que nunca en mi vida; primero y pese a que iba sola, exclamar en voz alta un ¡¡joder, qué tio!!, en un tono que hasta a mi me ha resultado lascivo, y después mover un poco el coche para recobrar tan grata visión, cuando un taxi se paró en el carril de la derecha ocultándomela. ¿Porqué los semáforos en rojo tardan tan poco algunas veces y los atascos nunca están cuando los necesitas???
Pues si, ¡me ha impactado el muchacho! y a partir de entonces la tarde ha sido más grata, porque ahora puedo decir que "los tios buenos", esos que siempre me quejo de que sólo deben vivir en la tele, existen, que de verdad van por la calle.... ¡¡si, señores, yo he visto un adonis!!!.
Lástima de güevos que no tuve para parar... :)

11 mayo 2009

Testigos sean todos

¡Testigos sean todos del temblor, del quiebre de la tierra!. Cuánto movimiento puede haber de un segundo a otro..., cuánto cambio. Quién hubiera podido predecirlo, tan tranquilas que parecían las aguas ayer y tan iracundas que se presentan hoy.
Es este mundo tan otro, tan distinto al de ayer, es éste un mundo nuevo, más lúcido, más puro y ante todo: ¡más solitario!... ¡Testigos sean todos del inicio de esta nueva era!. ¡Sin muertos que persigan, sin dioses de arcilla!. Sólo conciencias y autoconciencias, sólo tierra, mar y cielo...

10 mayo 2009

Requiem

No sé cuanto tiempo… ni cuanto esfuerzo me ha costado echarte (y si, digo echarte porque al fín es lo que he hecho), de mi vida. Hace años que ya no estás en ella, y sin embargo, tu fantasma, mi “adorado demonio” ha seguido conmigo sin descanso. Interceptando nuevas relaciones, masacrando expectativas y avocando al fracaso algún que otro intento…
Pero por fin puedo decir ¡“basta”!. Tu tiempo de tiranía ha terminado… Porque así lo decido, porque te mato, porque me deshago de tu sombra y cuando quiera hablarle al amor, e incluso al desamor, no será tu espectro el que me guíe.

El tiempo había aplacado tu presencia y el dolor. Mis escritos prácticamente habían dejado de llevar tu color, excepto en algunos casos en los que ya no te escribía a ti, sino a las relaciones en general, entre las cuales no puedo evitar contarte. Te iba olvidando, poco a poco, en aquella tumba tan cuidada y aseptica que hice sólo para ti.

Prácticamente habías salido de mi vida, pero siempre te tuve presente... sin embargo, tus últimas palabras hacen que reniege del afecto que aún quedaba, de la empatía y del cariño postrero…. No lo mereces, nunca has merecido nada de lo mucho que te he dado… pero no es tu culpa querido diablo, soy yo quien, por alguna extraña razón del corazón, necesitaba dar. Quien se aferró a ti y a tu recuerdo para superar en tu ruptura otra aún más dolorosa… Quien te ungió de bondades y virtudes, cubriendo tus carencias con ideales. Fui yo la ciega, tú sólo fuiste, como siempre, práctico.

Y ahora por fin te reniego, te aniquilo... y la libertad se me hace extraña… pero intentaré aprovechar para echar contigo al resto de espectros que me atan al pasado (lejano o cercano) y a la añoranza. Nueva vida, nuevas personas y nuevas ilusiones… Eso es lo que tengo. De lo que tenía… ya no queda nada.

Descansa en paz, luz de mis anhelos.

Si se vuelve a ver tu color en este blog, nunca será por amor

07 mayo 2009

No te culpo

No te culpo. Hay veces que duele mirar, cuando los ojos se vuelven grilletes que nos hunden en el fondo del mar; hay veces que duele no saber volar, ser uno y sólo uno, arrastrado por la gravedad, sentado en una silla, en medio de un martes o un viernes completamente trivial.
No te culpo de verdad. Hay veces que la muerte tienta, y deseamos todos tumbas cavar, tomarnos de la mano, prometernos "parasiempres" y descansar. Hay veces que somos del miedo, que no podemos decir basta, que salvajes nos devoramos sin chistar, hay veces y no te culpo...
Pero hay veces también en que se puede reescribir la historia, cambiar el final, destruir, olvidar. Y por no hacerlo, por eso sí te puedo culpar.
No me atrevo con la poesía aún, pero algo va naciendo ;)

05 mayo 2009

Silencio

Si - len - cio

¿Cómo curar-lo?

¿Con voz?, ¿o con más silencio?

¿Cómo curar-me?

¿Con vos? ¿o con más silencio?

¿Contestas?

¿No contestas?

Si - len - cio

04 mayo 2009

Armonía

Normalmente no recuerdo lo que sueño. A veces he llegado a pensar que de tanto no permitírmelo en la vida real he perdido la capacidad de hacerlo hasta en el plano inconsciente.
Por eso, levantarme y recordar un sueño, suele ser algo que me impacta… porque además, curiosamente los que suelo recordar van siempre ligados a algún aspecto o persona importante en mi vida… como si mi subconsciente, sabiendo que puedo recordar pocos, discriminara positivamente.
Ayer soñé… y ¿Que puedo decir?, hoy por la mañana el espejo me sorprendió sonriendo, y por más pretextos que le puse, no logré engañarlo.
ARMONÍA. Una palabra que utilizo poco, que no suelo tener la suerte de poder aplicar a mi vida y que me invadió de pronto, en sueños, llenándome de esperanza.
ARMONÍA. Recuerdo vagamente el sueño, la situación, el desarrollo, aunque lo realmente importante era la palabra y su significado. Y la aplicación de ese significado a mi vida…
Las cuestiones oníricas son confusas y vívidas a la vez, pero esta vez, la felicidad resuena en la lágrima que cae, y el placer se expande en la incoherencia de vivir.

30 abril 2009

La fuerza de la costumbre

Este post queda pendiente de una nueva versión “más literaria” :)
Hace semanas que me ronda una sensación de tranquilidad desconocida para mi. No me atrevo (e incluso a veces me niego), a decir que “estoy bien”, que he encontrado una estabilidad en mi nueva vida, que acepto lo que tengo ahora y lo disfruto, que no pienso anclarme añorando cosas que ya no pueden ser, que sigo adelante y lo estoy consiguiendo….
No lo digo, pero comienzo a sentirlo, a disfrutarlo. Es como si presintiera que se acerca una extraña comunión conmigo misma y con la vida que se abre ante mí a partir de ahora. No lo digo, porque siempre está un paso por detrás de mí la sombra de caer de nuevo y sobre todo la profunda tristeza latente de no estar con la persona que amo.
Tristeza que está y estará durante mucho tiempo, imagino. Soy lenta para asimilar cambios, lenta para olvidar y para retirar lealtades, pero también soy amoldable, y me rijo en gran parte por la costumbre… y ya me estoy acostumbrando a estar sin él. Como decia Gabinete Caligary: “Si por costumbre amé, por costumbre olvidé”. Uhmmm ¡qué forma más mundana de definir las relaciones, pero qué cierta!.
Por eso ahora me centro en mi día a día, en conseguir la paz conmigo misma y con mis fantasmas. Me centro en aprender que yo QUIERO estar con él pero no lo NECESITO, y ésa es la base para un amor sano y pleno, que la otra persona esté contigo porque elige hacerlo, no porque es un yonki emocional.
Y, aunque antes hubiera sentido este descubrimiento desde el prisma del dolor de aprender algo cuando ya es irremediable la debacle, desde la rabia de perder a la persona que tanta estabilidad me aportaba, ahora lo veo desde la esperanza de saber que si una vez lo he conseguido, lo he hecho bien, puedo repetirlo… y mejorarlo.
Aunque sigue doliendo….vivo con la costumbre de no tenerte nunca más”
Autoreferencias: Post: “Todo lo que (aún) no puedo hacer”: una de trucos, tretas y enfoques para seguir adelante / Post “Fases”: Desde la aceptación (¿o será resignación?)

29 abril 2009

Explosión sin titubeos

Cómo huir de ti si te tengo en la cabeza, si con cada parpadeo me torturas con tu maldita existencia, con la mísera posibilidad de poseerte, de desnudarte mientras tu lírica nos inmortaliza.
Quiero que me veas como soy, limpia y descarada, que me tomes sin ropa y sin máscaras, quiero sentirte en carne, sentir tu aliento y romper el cliché de lo imposible. Sentirme mujer contigo y por qué no, absorber tu risa y descifrar el lenguaje de tus poros y con las toxinas de nuestros cuerpos marcar el territorio celestial incorruptible. Que la tormenta caiga sobre nosotros, que el sol queme nuestra piel, no me importa, pero que ni el clima ni la distancia, ni el estúpido idealismo se interponga entre nosotros.
Quiero atravesar el mundo, galopar sobre tu cuerpo hasta mas allá de mis sueños, quiero acariciar aquel ser que tanto he deseado, hacerte mío y descansar de una buena vez, a tu lado y sin escudo, hasta que la noche caiga y estemos salvados por fin de soñar con aquello que no poseemos.

26 abril 2009

Todo lo que (aún) no puedo hacer

Leo mi anterior post y me doy cuenta de todo el esfuerzo que aún me queda por hacer. Sólo afrontar esta nueva situacón tras la ruptura me ha costado, pero superarla será algo lento y que requerirá mi esfuerzo constante. Caeré mil veces.. y espero poder levantarme otras tantas....

Tendré que aprender a buscarme las mañas... Mediante tesón, trucos, fuerza de voluntad para no caer y lógica para ver la situación tal cual es, sin idealizar y sin desear imposibles.

Y también tendré que aceptar, en base a todo eso, que de momento, hay muchas cosas que no puedo hacer. Realizarlas me transporta a momentos que duelen, a recuerdos que añoro, a ser consciente de nuevo de lo que he perdido... y eso es precisamente lo que mi esfuerzo diario debe hacerme evitar. Es una forma de autoengaño, puede ser, pero ahora mismo no estoy en situación de plantearme demasiado el "cómo"... quizás en este caso, el fin sí justifica los medios.

Por eso he de aceptar que no puedo estar en un spa (este finde ha sido duro), ni puedo escuchar a Erasure (eso es casi un castigo divino) o a Sidonie (aunque tengan nuevo disco)... Tampoco puedo ver la Fórmula 1 (aunque me aficioné y me gustaría saber qué ocurre esta temporada), Perdidos (aunque Cuatro ahora me dé oportunidad de ver todas las temporadas), Prision Break (aunque me la haya bajado completa), ni podré reirme y hacer mi porra con el festival de Eurovisión (y eso que hay proposiciones). No puedo usar perchas oscuras (aunque ya no tenga de las mías), ni hablar de sindicalismo (esto sí que no me cuesta, la verdad). Me acongoja que me regalen rosas (lo siento Pá) y no puedo hablar de algunos de mi viajes (Asia, tengo que hacer un esfuerzo, no puedo dejarte marchar).

No puedo hacer esas NI MIL cosas más, como estar sola en mi casa... y debo aceptarlo. Por eso ahora voy a coger el teléfono ...
La lucha continúa.

23 abril 2009

Luz de guía

Hoy he subido a ver a una compañera de trabajo que ha quedado viuda de repente hace dos semanas. Una vida juntos, un futuro juntos, se han ido por la ventana en una noche. Al verla, he sentido admiración. No ha dejado de hablar de su marido, pero siempre bajo el prisma y la felicidad de todo lo que había compartido con él; Cómo era, cómo la trataba, como ella lo veía y lo sentía...
Nada de añoranza ciega, nada de desolación por lo que tenía e irremediablemente ha perdido… nada de centrarse en lo que ya no está ni será, sino en lo que hubo y fue.
Siempre he pensado que una separación, cuando una de las dos partes sigue enamorada, es como afrontar una muerte. Quizás un poco más triste, pues cuando alguien fallece y se va de tu lado, no ha sido por su decisión, no era lo que quería… simplemente es lo que la vida te ha dado. Sin embargo cuando ese alguien sigue vivo, te abandona porque no quiere estar más contigo, su pérdida no es algo ineluctable, sino su elección. De ahí que pueda doler incluso más aceptarlo.
Al verla hoy, he sentido que esa aceptación, ese “yo sigo aqui” a mi me faltan. No soy capaz de verme sin los ojos del otro.
Y, aunque me cueste, aunque sea un esfuerzo diario y tenaz, me siento feliz y en paz por haberlo interiorizado, por haber aprendido, porque sé que conseguiré seguir adelante, agradecer lo que me dio y valorar todo lo que di. Pues, con o sin metáfora, una muerte es lo que afronto y desde el balcón donde se divisa mi vida futura, sólo se vé un superviviente.

Aún así, aunque la muerte física sea más fácil de aceptar, doy gracias por saber que, aunque no sepa nada de él, sigue bien, vive y renace, como yo...
Autoreferencia: Post: "Fases" – (desde la aceptación)

22 abril 2009

Carpe Diem II

Hace tiempo, cuando la Luna no quería dejar de alumbrar mi mundo, jugábamos a encontrar profundidad a la vida. Mi frase era, “Todo es relativo”, la suya “Carpe Diem”.
Aprendimos mucho juntos la Luna y yo, bueno y malo… Comprendimos incluso que existen noches sin Luna y que la vida nunca se para por ello. También que, una vez pasado el eclipse, la luz nunca se refleja igual. Pero, como todo en esta vida, creo que ninguno llevaba “la razón” y ambos estábamos en lo cierto, pues sin duda, la frase perfecta es: “Como todo es relativo… ¡Carpe Diem!”.
O, como dijo WB Shaw... "Algunas personas miran al mundo y dicen “¿por qué?”. Otras miran al mundo y dicen “¿por qué no?”.
Eso es lo que hice yo el viernes.

21 abril 2009

Traiciones oníricas

Traiciones oníricas. Te sueño y regresas, una y otra vez sin ser invocado. Cínico y omnipotente, tu amor es circunstancial, tu displicencia aniquiladora. Y sin embargo te amo, y sin embargo te sueño, y eres tú, el intocable, al que busco entre fantasías, al que quiero para mi, aunque se caiga el mundo. ¿Pero quién dijo que el amor bastaba?. Nada de lo que pudiera hacer basta para saciarte. Soy tu pasado, soy presencia eterna, ignorable.
Traciones oníricas...Te sueño, te deseo...y no lo reprocho, pues te amo tanto que ni siquiera deseo desaparecerte, te amo tanto que me conformo con ser nada.
Y tú ni siquiera eso ves...

Por no molestar

Una vez tuve un blog, bajo otro nombre, por otras cosas, aunque básicamente, como ahora, era para exhorcizar fantasmas. Se llamaba “Aprendiendo a Resumir (mi eterna asignatura pendiente), que es lo que básicamente intenté hacer en él sin conseguirlo.
Sólo quien lo ha pasado puede comprender lo difícil que es resumir una relación. Quizás mis noches de insomnio han conseguido lo que el consciente no puede. He aquí una sinopsis de nuestra relación. Es difícil predecir estas cosas cuando algo comienza, pero con la distancia que sólo permite el tiempo, cada vez me es más evidente que desde el principio era una muerte anunciada:
- Hola, me encantaría conocerte
- Uy, ahora me pillas sin corazón, está renaciendo de las cenizas, cual ave Fénix. Si quieres esperar…
- Si claro, puedo intentarlo

- Oye, ya tengo corazón de nuevo. Gracias por ayudarme a barrer las cenizas. Me encantaría que pasases.

- Lo siento, lo he intentado, pero aunque se está muy a gusto dentro, creo que no puedo quedarme

- ¡Pero si te he estado haciendo sitio!… Ya había creído que habitarías dentro de él para siempre..

- Era lo que más deseaba, pero soporté tanto frio fuera que creo que me resfrié. Estoy enfermo

- ¿Por qué no entraste?

- ¿Por qué no me invitaste?

- Hacías tan poco por entrar que pensé que te sentirías obligado y que si no lo pedías era porque preferías estar fuera...

- Pensé que te obligaría y que si no me invitabas era porque no me querías dentro...

- Pero yo te sentía ya dentro. Lo daba por hecho… Quédate, te daré calor..

- Lo siento. Ya he muerto de frio Y un corazón, de nuevo, debe volver a renacer de las cenizas... Bienvenida sea la muerte… “por no molestar”

16 abril 2009

Insomnio

A las 2:30 de la mañana he abierto los ojos… y hasta las 5:00 recuerdo haberlas visto en el reloj.
Mi cabeza daba vueltas sin parar, pensando, hablándome a mí misma y a mis fantasmas, recordando, analizando… tarareando internamente (y a la vez) tres cancioncillas diferentes que amenazaban con volverme loca en su reiteración sin fin… parece mentira que todo esto pueda bullir conjuntamente en el cerebro.
Como siempre, me perdía buscando porqués a situaciones que no entiendo, escribiendo posts o cartas mentalmente a personas con quienes ya no puedo hablar… ¡que buena soy cuando pienso y que penoso lo que luego queda escrito!.
He intentado concentrarme, respirar, relajarme... todo en vano. Lo de escuchar música se ha vuelto algo difícil, porque las baladas siempre me devuelven con sus letras o con el sentimiento de la melodía a los recuerdos y pensamientos que me mantienen en vela; él y porqué, cómo y cuando dejó de quererme… y el hip-hop, R&B, tecno o el resto de música rítmica que tengo no son lo más adecuado para dormir.
A las 3:00 he optado por encender la luz y dar forma en un papel a las frases que me invadían la cabeza, pensando que de alguna manera podría salvar las ideas que se agitaban en ella para darles cuerpo más tarde, y que eso me dejaría tranquila. La mitad de esos apuntes se quedarán en eso, en apuntes porque la lucidez que acompaña a los momentos de insomnio o duerme-vela, no es compatible con la plena consciencia.
He sentido que tenía un “momento Bécquer” (ahí es nada, a lo que aspira la niña ;-), pues como bien explica en la introducción a las Rimas: “Conmigo van, destinados a morir conmigo, sin que de ellos quede otro rastro que el que deja un sueño de la media noche, que a la mañana no puede recordarse. En algunas ocasiones, y ante esta idea terrible, se subleva en ellos el instinto de la vida, y agitándose en formidable aunque silencioso tumulto, buscan en tropel por dónde salir a la luz, de entre las tinieblas en que viven. Pero, ¡ay!, que entre el mundo de la idea y el de la forma existe un abismo que sólo puede salvar la palabra, y la palabra, tímida y perezosa, se niega a secundar sus esfuerzos”.
Y aquí estoy, con apuntes para al menos cinco posts diferentes, espero que vayan viendo la luz poco a poco, aunque si alguno muere antes de nacer no pasa nada… pues por lo que releo en este blog, no hago más que repetirme.
Las ojeras y el dolor de cabeza, son otro cantar….

15 abril 2009

Semana Santa II

El lunes iba paseando por la playa y me senté frente al mar, como tristemente he hecho ya en otras debacles de mi vida. Parece que sólo esa estampa ya me rememora tristeza y abandono… y sin embargo también recordé otros días, otros tiempos, en los que sentarme frente al mar era intensamente feliz y tranquilo, porque estabas a mi lado. En esos días pensé que nunca volvería a sentir el vacío y la nostalgia que anteayer me abatió de nuevo… porque tras tantos esfuerzos por no romperme delante de mi familia, allí, junto al mar lloré de nuevo tu pérdida, que no comprendo y que sobre todo añoro.
No fueron lágrimas sordas, de esas que dejan la sal en las mejillas mientras las recorren lentamente… tampoco lágrimas reprimidas. Fue el alma lo que me salía por los ojos, que miraban el agua mientras otra agua los impedía mirar.
Me rompí del todo, sin trabas, sin fijarme en los escasos seres humanos (igual podrían haber sido jirafas volando) que pasaban por mi lado… ¡Venditas gafas de sol!.
Y me permití sentir de nuevo, después de tantas semanas de bloqueo, la infinita tristeza y el profundo dolor de verme sola de nuevo, de no comprender… de no querer aceptar lo que ha pasado.
Y allí me quedé, presa de mi misma y sin saber cómo controlar esas putas lágrimas asesinas, para las que ni metáfora gótico-impactante encuentro.
Ya ni siquiera sé escribir

No me olvides. No me dejes ir

14 abril 2009

Semana Santa I

Estas han sido unas vacaciones en familia, al menos con todos los que ahora componemos la familia. Hacía años que no coincidamos y también mucho tiempo que no visitábamos la casa de la playa. Al principio me pareció una buena idea; familia, sol, descanso… una buena huída de mí misma que es en lo que se está convirtiendo mi vida últimamente. Lo que sea, con tal de hacer que la vida pase sin tener tiempo para pensar, para añorarle…. Pero el caso es que al final siempre hay ocasión para estar con una misma, y no ha sido tan buena idea como parecía.
Han sido días duros, muy duros. No he podido hacer nada para quitármelo de la cabeza. Porque puede que haya aceptado que lo nuestro ha terminado, pero sigo amándole, viendo en él todas las cosas que siempre he buscado, viendo a mi compañero, a mi complemento. Y por eso cada lugar, cada cosa que hacía, veía o pensaba, me lo recordaba y se convertía en un cuchillo clavado en mis entrañas, porque él no estaba.
Así me he sentido todos estos días, como un espectro con el cuerpo en un lugar y la mente muy, muy lejos… pero intentando en todo momento ocultarlo, tragar el dolor y las lágrimas, para no entristecer a la gente que me quiere.
Sólo una vez se me saltaron las lágrimas... cuando un amigo me comentó oye, tienes que decirme qué ha pasado con vosotros porque no me lo explico”. Los ojos se me anegaron y evité dar explicaciones que yo misma no tengo. Cómo hubiera necesitado que él estuviera allí a mi lado y me diera un abrazo… y sin embargo tenía que explicar precisamente, porqué no estaba. Sólo supe decir “nada, que se terminó… Si quieres algún porqué llámale a él y que te lo cuente, porque yo aún no lo sé”. Me sentí morir. Sin más. No se habló más del tema… como me verían.
El resto de los días, más de lo mismo. Cada vez que tomábamos el aperitivo recordaba nuestras mañanas en la terraza del hotel cercano a casa, junto a la playa, haciendo eso mismo… descubriendo esa ensalada que tanto nos gustó. Y para más INRI justo en ese momento comenzó a sonar El Canto del Loco, con la que para mí es la última canción que escuchamos juntos… no sé si los astros se pueden conjugar para hacer que alguien se hunda por mucho que se esfuerce en sacar la cabeza del lodo y respirar, pero juro que en estos días lo intentaron.
No visité “los Castillitos” con el resto de la familia, porque me consideraba incapaz de volver allí, al menos de momento. Y aún sin verlos, mi memoria se llenó de recuerdos de nuestra primera visita a esas tierras, cuando aún nos estábamos conociendo, cuando todavía no sabía si ese hombre que quería estar a mi lado curaría mis heridas, esas que curó y ahora se han vuelto a abrir con su marcha.
El domingo desayunamos chocolate con churros… mientras bebía un sorbo, de repente, me ví con él en Segovia, en una chocolatería, justo cuando comenzó la separación… y no pude terminar de desayunar. El estómago se me encogió y supongo que un derechazo en el esternón no duele mucho más que la sensación de ahogo y presión que me invade cuando me asalta así algún recuerdo tan vívido.
Joder!, veo que estoy convirtiendo este blog en el diario de una palurda, con tanto relatar qué coño me ha pasado estos días… pero es que le echo de menos y no puedo ni decírselo. Ni el consuelo de ponerle un sms o llamarle me queda, porque tampoco quiero herirlo… sólo el de bloquear mis sentimientos, adormecerlos, embotar la mente con frenéticas actividades... Y a veces, como ahora, ni siquiera eso da resultado. Por eso me veo vertiendo esos sentimientos aquí, para que le lleguen a nadie, al olvido, para sacarlos afuera pero sin molestar… sin que nadie sepa qué siento, qué sufro…
Porque mi postrera forma de quererle ha sido dejarle marchar. Y mi tormento diario, no decirle que aún le amo.